Fitoterapia, Naturopatía
Fitoterapia
La fitoterapia -del griego Phytós (planta o vegetal) y Therapeia (terapia)- es el uso de productos de origen vegetal para la prevención, la curación o el alivio de una amplia variedad de síntomas y enfermedades.
Todas las civilizaciones han empleado las plantas medicinales para curarse y ésta ha sido la única forma terapéutica hasta el siglo XVIII. A partir del siglo XIX empiezan a aislarse los primeros principios activos de las plantas y la síntesis sistemática de moléculas relegó a la fitoterapia a un segundo plano. Las técnicas analíticas y de laboratorio permitieron conocer los principios activos y aportaron una base científica que explicó por qué algunas plantas eran empleadas tradicionalmente en la curación de enfermedades. Gran parte de los fármacos actuales derivan de compuestos procedentes de plantas medicinales.
En la actualidad las plantas medicinales tienen un uso terapéutico directo e indirecto. El uso indirecto consiste en el empleo de las plantas para la obtención de moléculas activas que puedan ofrecer modelos químicos en las síntesis de nuevos fármacos. La utilización directa consiste en lo que hoy conocemos como FITOTERAPIA, es decir, la aplicación terapéutica de fármacos obtenidos directamente de plantas medicinales pulverizadas o extractos sencillos, pero que no son compuestos químicos aislados.
Está reconocida como tal por la OMS desde 1978.
-